El impacto de las nuevas tecnologías no se produce solo en la escuela, sino también en los diversos ambientes en donde el aprendizaje tiene lugar, a esto Nicholas Burbules lo define como "Aprendizaje Ubicuo".
La combinación de la portabilidad de los dispositivos y la expansión de las conexiones inalámbricas permite que el aprendizaje suceda en cualquier lugar y momento.
En mayor medida, las nuevas tecnologías ponen las fuentes de aprendizaje a disposición de los estudiantes, quienes usan la tecnología para dar forma y descubrir nuevas formas de aprendizaje a través de internet.
Los niños de la llamada generación NET están comenzando a procesar a aprender de modo diferente. Las nuevas herramientas que los medios brindan, son una promesa para establecer un nuevo modelo de aprendizaje, basado en el descubrimiento y la participación (Corica y Dinerstein 2009).
Inés Dussel establece en "Aprender y enseñar en la Cultura Digital" que la presencia de las nuevas tecnologías en las aulas ya no tiene vuelta atrás y que experiencias como el Modelo 1 a 1 (una computadora por alumno), la implementación de pizarras electrónicas, los laboratorios de informática móviles o incluso la convivencia cotidiana con celulares y otros artefactos digitales usados por los niños han cambiado la lógica y los modos de configurar el conocimiento que se imparte en las escuelas.
Todos estas nuevas tecnologías suponen un cambio en la enseñanza y el aprendizaje en las escuelas, la proliferación de las computadoras y Netbook suponen una redefinición del "AULA" como espacio pedagógico, esto junto a las nuevas pedagogías que pedían mayor la atención a lo diverso y singular así como mas espacios para ritmos distintos de aprendizajes a contribuido a una Didáctica atenta a las necesidades e interés de los diferentes tipos de alumnos.
En consonancia con Dussel, Burbules afirma que la inclusión de las nuevas tecnologías producirá una modificación en el diseño del aula, transformándolo en un especio de colaboración participación con una dinámica interesante del aprendizaje, pero para que esto suceda es necesario permitir la experimentación y la exploración.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario