lunes, 16 de mayo de 2016

Internet en la escuela

Cómo, por qué y para qué?

 

En la actualidad, la escuela no es ajena al complejo proceso de incorporación de Nueva Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Es ideal pensar en una escuela abierta a su comunidad y receptiva de las transformaciones de la sociedad de su tiempo que incluya:

  • Utilizar las TIC con objetivos pedagógicos. 
  • Desarrollar en los educandos competencias laborales acordes a los requerimientos de la sociedad de hoy.
  • Incentivas el uso de las TIC como herramienta para satisfacer necesidades y expectativas. 
Los invitamos a ver el siguiente video realizado por la Escuela Agustín Tosco del barrio Villa Libertador donde encontraremos una visión muy bien lograda de la explicación sobre el proceso de inserción de las TICs en las aulas.



La invitación está hecha para que por favor compartas tu opinión aquí abajo, gracias!




Una dimension pedagogico-didactica de internet

A continuación una presentación explicando la implicancia de la web en la educación.


Expertos reflexionan sobre los modelos de inclusion digital en la Argentina

http://www.rosario3.com/noticias/Expertos-reflexionaron-sobre-los-modelos-de-inclusion-digital-en-la-Argentina-20160505-0014.html

domingo, 15 de mayo de 2016

El impacto de las tecnologia en el aula

El impacto de las nuevas tecnologías no se produce solo en la escuela, sino también en los diversos ambientes en donde el aprendizaje tiene lugar, a esto Nicholas Burbules  lo define como "Aprendizaje Ubicuo".
La combinación de la portabilidad de los dispositivos y la expansión de las conexiones inalámbricas permite que el aprendizaje suceda en cualquier lugar y momento.
En mayor medida, las nuevas tecnologías ponen las fuentes de aprendizaje a disposición de los estudiantes, quienes usan la tecnología para dar forma y descubrir nuevas formas de aprendizaje a través de internet.
Los niños de la llamada generación NET están comenzando a procesar a aprender de modo diferente. Las nuevas herramientas que los medios brindan, son una promesa para establecer un nuevo modelo de aprendizaje, basado en el descubrimiento y la participación (Corica y Dinerstein 2009).



 Inés Dussel establece en  "Aprender y enseñar en la Cultura Digital" que la presencia de las nuevas tecnologías en las aulas ya no tiene vuelta atrás y que experiencias como el Modelo 1 a 1 (una computadora por alumno), la implementación de pizarras electrónicas, los laboratorios de informática móviles o incluso la convivencia cotidiana con celulares y otros artefactos digitales usados por los niños han cambiado la lógica y los modos de configurar el conocimiento que se imparte en las escuelas.
Todos estas nuevas tecnologías suponen un cambio en la enseñanza y el aprendizaje en las escuelas, la proliferación de las computadoras y Netbook suponen una redefinición del "AULA" como espacio pedagógico, esto junto a las nuevas pedagogías que pedían mayor la atención a lo diverso y singular así como mas espacios para ritmos distintos de aprendizajes a contribuido a una Didáctica atenta a las necesidades e interés de los diferentes tipos de alumnos.
En consonancia con Dussel, Burbules afirma que la inclusión de las nuevas tecnologías producirá una modificación en el diseño del aula, transformándolo en un especio de colaboración participación con una dinámica interesante del aprendizaje, pero para que esto suceda es necesario permitir la experimentación y la exploración.